Mostrando entradas con la etiqueta próximo martes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta próximo martes. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2012

Reunión Martes 17 de Enero 2012: VIDA

A pesar de ser el que comentó que se debían tratar temas que resultasen poco extensos, planteo este. Aunque no para debatir QUÉ ES o QUÉ NO ES LA VIDA, sino para que cada uno exponga QUÉ ES PARA ÉL MISMO, LA VIDA. Creo que es importante, ya que muchas veces tratamos temas donde se “sobreentiende” este término (en el ámbito de cada uno) y entramos en discusiones, no ya porque tengamos posturas distintas, sino porque hablamos desde parámetros distintos (cosa que pasa a menudo con diferente terminología). Como es natural LA VIDA, no será lo mismo para un creyente, que para un ateo, un científico o un espiritista, ya que cada uno aplica sus creencias a dicho conceptos y mientras que unos probablemente hablen de una vida funcional y orgánica otros entienden que hablan de una vida más allá de lo puramente orgánico y hasta físico, lo que conlleva no a puntos contrapuestos, sino distintos, que como es normal en una discusión nunca van a poder coincidir porque ambos tendrán razón desde sus respectivas perspectivas. Lógicamente al tratar temas como el aborto, el suicidio, la eutanasia, los fantasmas, el concepto de persona e individuo, la mente o el alma entre otros mucho otros, nuestra postura vendrá muy marcada por el concepto de “LA VIDA” y de “LO VIVO” que tengamos cada uno.

Creo que es interesante ver no ya la opinión de cada cual y tenerla en cuenta para el futuro, sino hacer un esfuerzo y plantearse el resto de posibilidades posibles, que cada uno expondrá y nos daremos cuenta de lo necesario que es el usar adjetivos (que están justamente para clarificar conceptualmente) a la hora de hablar con términos de este tipo como VIDA, AMOR, EXISTENCIA..

Para empezar, veamos cual es la definición de VIDA según la RAE.

VIDA:

1. f. Fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee.

2. f. Estado de actividad de los seres orgánicos.
3. f. Unión del alma y del cuerpo.
4. f. Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un animal o un vegetal hasta su muerte.
5. f. Duración de las cosas.
6. f. Modo de vivir en lo tocante a la fortuna o desgracia de una persona, o a las comodidades o incomodidades con que vive.
7. f. Modo de vivir en orden a la profesión, empleo, oficio u ocupación.
8. f. Alimento necesario para vivir o mantener la existencia.
9. f. Conducta o método de vivir con relación a las acciones de los seres racionales.
10. f. Ser humano.
11. f. Relación o historia de las acciones notables ejecutadas por una persona durante su vida.
12. f. Estado del alma después de la muerte.

… (y más)

Para conocer todas la acepciones:


Tomando como base la 1ª definición por ser la que se supone más genérica y que define al término en su conjunto. ¿Estamos de acuerdo?

Lo normal es que terminemos complementándola con otras acepciones que nos sean acordes con lo que personalmente pensamos, desechando el resto, a partir de aquí creo que sería interesante responder a una serie de preguntas, las cuales no tienen una respuesta única, correcta y verdadera, sino que para cada uno, dependiendo de sus creencias y conocimientos tendrá distintas posibilidades y variantes (todas respetables y aceptables) y que pueden complementarse.

1 - ¿La VIDA es algo puramente físico?
2 - ¿Qué está VIVO?
3 - ¿Qué consideramos VIVO?
4 - ¿Desde cuando está algo VIVO?
5 - ¿Hasta cuando está algo VIVO?
6 - ¿Qué valor le damos a la VIDA y CUANTO?
7 - ¿Es nuestra VIDA realmente más importante que la de otros seres vivos y porqué?

Convendría (que no es necesario ni indispensable) que cada uno traiga anotadas las respuesta de casa y que a la hora de plantearlas en la tertulia sigamos el orden de las mismas todo lo que sea posible para poder tener una visión global dentro del grupo de lo que se piensa.

La 1ª y 2ª pregunta nos plantea ¿Qué es para cada uno la VIDA? Más allá de la simplista distinción de los orgánico y lo inorgánico, un pequeña célula está viva, pero las Galaxias nacen, crecen, se reproducen y mueren en cierto modo ¿no?, los soles, los planetas.. incluso tiene un “metabolismo químico” que limita su existencia ¿se podrían considerar vivos, aunque fuese a otro nivel? ¿puede existir una conciencia global o universal como puede llegarse a pensar con los avances de la cuántica?. igualmente dentro de nosotros viven infinidad de seres microscópicos (microorganismo) que nos usan como “planeta”, ¿los consideramos como vida, somos conscientes de ellos?

En la 3ª pregunta, aunque parece repetición de las dos primeras, digamos que intento ver los matices (que seguro han salido ya reflejados) que cada uno aporta a nivel más personal. Cuando nos referimos a “VIVO”, ¿nos referimos a vida superior (animales y plantas)? los seres inferiores tiene vida pero no los consideramos nuestros iguales. ¿De que depende esto?, ¿Autonomía? estás vivo si eres autónomo y vives por ti mismo, eres autosuficiente, preparado para sobrevivir, si dependes de algo para mantenerte vivo ¿mengua el estatus?, ¿tienes menos derechos?, ¿Dónde estaría el límite? Y mil preguntas más que enlazan con estas desarrollarían este tercer apartado, a las que sumamos concretamente la 4ª y 5ª que tratan de marcar el espectro de lo que consideramos VIDA. Es aquí donde yo planteo la importancia de la semántica.

Centrándonos el los denominados seres humanos, los espermatozoides y óvulos, como cualquier otra célula están vivos, en el desarrollo del feto tenemos distintas etapas donde cada vez descubrimos más comportamientos muy parecidos a los de una persona nacida, por ejemplo, se dice que los fetos sueñan al detectarse movimientos oculares que corresponden a la fase REM del sueño, pero ¿sueñan como nosotros ó simplemente como se especula es parte del desarrollo cerebral (un preewindows en MS2) que se va instalando y que está genéticamente impuesto para permitir la madurez del sujeto al nacer?. El Bebe es casi incapaz de subsistir por si mismo (mientras que en otras especies, el recién nacido sale totalmente preparado para valerse por si mismo). El ser muere, pero sus células pueden seguir vivas, días, semanas e incluso meses, ¿se puede considerar VIVO a ese cuerpo?, ¿Qué pasa con el estado de muerte cerebral?.

Llegados hasta este punto, recordar que no venimos a discutir sobre lo escrito en los párrafos anteriores, sino más que nada a exponerlas las posibilidades planteárnoslo cada uno. Creo que está claro que hay distintos grados o estados de VIDA, vida biológica, vida animal, vida humana (con toda las connotaciones que conlleva), vida consciente, vida autoconsciente, vida espiritual (o del posible alma que puede ser además de trascendente a lo mundano, anterior y posterior al cuerpo físico) por lo que es muy importante a la hora de exponer nuestra opinión en otros temas que tratamos, el dejar claro a veces cual de estos “tipos” de vida exponemos o defendemos ya que simplificando es fácil (con los datos que mundanamente tenemos) suponer por ejemplo que, en el Universo, fuera de nuestro planeta, se de vida biológica, algo más difícil es que haya vida animal, aún mucho más difícil asegurar que hay vida consciente o vida autoconsciente y sólo a nivel de creencia podemos decir que exista vida espiritual, y no por ello es imposible cualquiera de estos supuestos, eso si, algunos son imposibles si no se han dado otros antes.

Más allá de definiciones o términos legales que oficialmente lo limitan dentro de la sociedad llegamos, a las preguntas más personales e importantes a niveles prácticos y funcionales la 6ª y la 7ª. Cada uno tendrá una respuesta distinta a las otras pero no por ello menos válida o respetable que las demás. En la 6ª nos planteamos ¿Qué es más importante para ti, tú vida o la del grupo?, ¿sacrificarías tú vida por algo o alguien?, ¿Crees que la vida es intocable?, ¿Qué piensas sobre matar?

La última pregunta resulta igualmente determinante (sobre todo a la hora de realizar una existencia práctica). La naturaleza se autorregula sin ninguna necesidad del hombre (millones de años lo avalan), las distintas especies se autorregulan entre si y a si mismas, pero el hombre en cambio.. aumenta su población sin mesura, agota recursos y somete a otras especies hasta la extinción, las esclaviza y explota más allá de la necesidad real en favor del consumismo cuando bien podrían solventarse de otras maneras. ¿Realmente somos necesarios para la existencia, o somos ahora mismo más un problema que otra cosa? ¿es nuestra VIDA una bendición o una maldición para el resto de seres que coexisten con nosotros? ¿No es quizás nuestro ego la única razón que existe para justificarnos como algo necesari0 dentro de la propia existencia? ¿No deberíamos ser más humildes y vernos como otra parte del engranaje en vez de creernos indispensables a veces?

Creo que es un tema interesante y que es importante tocarlo antes que otras materias a las que está muy vinculado. Pienso que es importante romper tabúes. Si realmente quieres conocer y saber, tienes que estar dispuesto a romper y superar tus tabúes personales, la VIDA y la MUERTE, junto a otros temas, como el SEXO y la RESPONASABILIDAD MORAL son en nuestra sociedad temas que se apartan y frivolizan porque resultan incómodos (sobre todo a los poderes ejecutivos) a mi manera de ver el Tabú, resultan un perjuicio para el desarrollo pleno de la persona dentro de su derecho a poder elegir libremente y con pleno conocimiento (aunque sea autoimpuesto).

Espero que cada uno no solo desarrolle sin complejos sus planteamientos, sino que cualquier aportación, complemento o crítica a lo expuesto por mi parte, será bien recibido. RECORDAD, NO DEBATIMOS QUIEN TIENE RAZÓN SOBRE QUÉ ES VIDA, SINO QUE TRATAMOS DE VER CUANTAS VARIABLES HAY y que puntos de encuentro hay entre ellas. Es necesario a veces hacer un esfuerzo y dejar de un lado las luchas terminológicas (sobre todo cuando todo el mundo presente entiende lo que se ha dicho, quizás de manera coloquial) y centrarnos más en el tema a tratar, para lo cual conviene ponerse en el " lado" del que disiente respecto a uno.

El que quiera profundizar más y adquirir más información puede dar un vistazo a los siguientes enlaces.

viernes, 15 de julio de 2011

REUNIÓN DEL 19 DE JULIO

Enteógenos, Una breve introducción al mundo
del insconsciente a través de sustancias psicoactivas.

Queria plantear para la próxima reunión el tratar este tema que ya habiamos comentado de hace tiempo. Para amenizar la velada también había pensado en llevar el juego de mesa AUM sobre esoterismo en general como matería práctica, Comentar que os parece ambas cosas, también había barajado la posibilidad de cambiar de sitio al menos puntualmente, lo digo por el juego, para mayor comodidad. Franc. me había comentado de hacer las reuniones de verano, en tal sitio, no recuerdo el nombre.
Ya me comentais...

Saludos a todos

jueves, 9 de junio de 2011

Reunión del Martes 14 de Junio. MULTIVERSO

La próxima reunión sera el Martes día 14 en el lugar habitual de reunión,
daremos el tema del MULTIVERSO, un tema de vanguardia de la astrofísica y de la filosofía, sera expuesto por Moisés y Rosa, aunque os invitamos a todos y se agradecería que os informarais un poco sobre el tema para hacer la tertulia más amena y compartida ya que la matería puede ser algo compleja.

Esperamos confirmación sobre asistencia.

Algunos enlaces de interés :

http://es.wikipedia.org/wiki/Multiverso

http://www.tendencias21.net/La-teoria-del-multiverso-genera-debate-entre-pensadores-cientificos-y-religiosos_a3169.html

http://www.youtube.com/watch?v=jxEoD3RLDDo

viernes, 4 de marzo de 2011

CRÓNICA - Reunión 2 de febrero de 2011


El pasado día 2 asistimos a la conferencia que ofreció la AGEAC sobre meditación y la gnosis sin incidencias a destacar. Posteriormente nuestra tertulia estuvo centrada en un pequeño resumen sobre el fenómeno "círculos en las cosechas" post-visionado del documental que se expuso en esta página.

Para terminar, tratamos de forma superficial diferentes conceptos como "la felicidad" y hablamos un poco de "sociedad".

El próximo martes 8 de marzo, Moisés y yo (Fran), vamos a hacer una exposición conjunta sobre "Las sectas", tema al que recurrimos abiertamente con cierta asiduidad, que convendría definir, exponer y detallar, puesto que es un fenómeno social altamente complejo, con muchísimas vertientes y particularidades.

Yo me encargaré de introducir el concepto a grandes rasgos y Moisés será el encargado de centrarse y profundizar en algunas de las sectas más importantes del mundo y de España.

Intentaremos hacer una exposición breve, pero intensa, que seguro suscitará una tertulia monumental y variopinta.

Espero veros a todos el martes que viene, como de costumbre. Recordar por otro lado, que las tertulias tendrán lugar en El Puerto de Santa María. Todos los detalles sobre el local, la hora y las actividades previas, se publicarán los próximos días en este post, así que estad muy atentos!!

PD: Dada la naturaleza del tema que vamos a tratar la semana que viene, será imprescindible para formar parte de la Tertulia Esotérica y Paranormal, el uso de la urna situada en la entrada de nuestra Santa Sede, Milord, para hacer entrega de la cantidad de 500 euros por persona, así como la donación, para nuestro Lider, de las escrituras de vuestras casas, vuestras propiedades, vuestras mujeres y vuestras Play Stations. Como ya sabréis todos, hermanos, si no cumplís este requisito estaréis condenados a una eternidad de disfunción eréctil.